jueves, 14 de octubre de 2010

Algo sobre Balzac…

"Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso."

Honoré Balzac


 

Cuando uno se propone algo grande debe ser porque tiene algo que ofrecer, Balzac sabía que podía ser el literato más grande del mundo aunque tuvo que luchar para demostrarlo. Las deudas, el trabajo, los libros, no fue fácil para el que sueña con las letras; pero la determinación e implacable carácter lo llevaron a escribir su primer libro que no fue best seller pero inicia en el camino que lo llevaría a crear una serie de obras que retratarían la sociedad de su tiempo. Balzac pasa por la pobreza y las decepciones que le implica su gran pasión: la literatura; al inicio escribe poemas que no tienen el más mínimo valor, después un conocido suyo lo invita a escribir cuentos para una revista, pero los escritos de Balzac no convencen todavía.

    Entonces se dedica a editar, intenta poner al alcance de la clase media las obras de Fontaine, animado invierte su dinero, al final termina fracasando en su empresa, los libros no son de buena calidad y el precio no es tan asequible desesperado vende los libros a un cuarto del precio que inicialmente tenían, pero termina cambiándolos por otros libros aun menos vendibles. Endeudado emprende otra vez un proyecto editorial el cual fracasa nuevamente. Estos sucesos, su fracaso como escritor y editor no lo detienen de nuevo su determinación y amor a la literatura lo incitan a intentar de nuevo, pero parece que como un diamante Balzac es pulido por sus desafortunados proyectos y esta vez el mundo de la literatura no le volvería a cerrar las puertas.

    Llego a escribir por 15 horas al día así llega a escribir 95 novelas entre las que se encuentran las que conforman la comedia humana, es en 1832 cuando le nace la idea de ligar las historias de varias novelas lo lleva a crear "la novela humana" personajes enredados en diferentes historias que dice el "compiten con el registro civil" busca describir a detalle la sociedad francesa, los vicios, las vidas, muertes, placeres, todo; una gran ambición por relatar lo que sucede, después de todo sabia que la lirica no era lo suyo mientras que la prosa le abre un camino accesible, un camino que lo llevaría a ser eso que tanto anhelaba, los lugares, la descripción era tan importante como la construcción de los personajes, al leerlo podemos sentirnos dentro de las habitaciones, los salones Etc. Es precisamente el realismo, el mundo que lo rodea a él y la sociedad, busca elevar lo real; logra descripciones increíbles que finalmente lo llevan a su primer triunfo llega con Eugénie Grandet un éxito en ventas y el segundo su gran amor una condesa de origen polaco. Muere en 1850 con problemas económicos, políticos y casado a la fuerza en ucrania, en su viaje de vuelta a parís su salud empeora y muere 5 días después de haber llegado. Durante su funeral Víctor Hugo dice "A partir de ahora los ojos de los hombres se volverán a mirar los rostros, no de aquellos que han gobernado, sino de aquellos que han pensado" con lo que define el trabajo del gran realista, de la triste realidad, Balzac.


 

    

    

martes, 5 de octubre de 2010

el romanticismo


Romanticismo de los amores difíciles, las lagrimas en los ojos las manos apretadas en el silencio de un adiós; lo fantástico, lo imposible unidos con los lazos del creativo que crea, recrea y destruye. El tiempo pasado se redescubre y descubres lo que habías dejado detrás, paso a paso regresamos hacia un momento de mentes empolvadas y olvidadas;   siempre buscas volver.
         Pasos de miedo en lo obscuro nada de cursilerías en ti, haces doler y devuelves el llanto, la desesperanza pocas veces el perdón, los monstruos que aman, los fantasmas y los mitos nos llevan a lo fantástico sin darnos cuenta, tú que rechazas, tú que hieres nos das el amor al rojo vivo, ese que quema cuando toca la carne y cuando lo haces no quieres que lo espere porque lo encuentras donde uno no quiere.
         El amor no es solo por un ser sino también por la patria, nuestro origen con la idea de volver también trajiste la idea de honrar nuestro pasado, engrandecerlo; en medio de revoluciones y guerra buscabas entre nuestros recuerdos lo que siempre tenemos pero olvidamos, esa patria nuestra que a veces ignoramos.
         Para leerte basta haber amado al menos una vez para comprender lo difícil que es amar sin tener el ser deseado, estando lejos tan lejos como la muerte, no buscas palabras dulces, más bien me gritas al oído  que el amor duele, que el amor y el dolor son hermanos, cuando aceptamos amar, aceptamos también el dolor, que cuando amamos no solo damos el tiempo y el espacio, nos damos desde el fondo de nuestro ser, tanto que por amar la vida puedo dar, con tal de estar un poco más cerca, un poco más cerca al amor.
No dices que es amor pero si nos muestras como se vive con él hasta la muerte.